miércoles, 21 de diciembre de 2011

I. Aspectos curriculares

1. Concepto:
Juegos y Danzas Tradicionales

2. Objetivo Fundamental Vertical (OFV):
-Desarrollar la capacidad para expresarse artísticamente mediante la exploración de diversas formas plásticas y musicales.

3. Contenido Mínimo Obligatorio (CMO):
-El folclor como recurso de expresión: expresarse mediante la participación en juegos y danzas tradicionales.

4. Aprendizaje Esperado:
-Distinguen sonidos según su duración y se expresan creativamente a través de la voz y el cuerpo.

5. Indicador:
-Cantan canciones y rondas tradicionales.
-Danzan en relación con la música.

6. Actividad Genérica:
-Recrean libremente canciones y danzas, autóctonas y folclóricas.

7. Desglose temático del CMO:

Clase 1: Introducción al concepto de folclor.

Clase 2: Concepto y características fundamentales de la ronda.

Clase 3: Danzas tradicionales: Concepto y características.

Clase 4: Evaluación.

domingo, 18 de diciembre de 2011

Clase 1: Introducción al concepto de folclor

Inicio:
-Motivación: 
. Observan video sobre el "Folclor y sus características".


-Pregunta de conocimiento previo:
. Responden preguntas planteadas por el docente, tales como:
¿Han escuchado hablar de la palabra folclor?
¿Qué entienden por folclor?
¿A qué asocian la palabra folclor?
¿Qué importancia tiene el folclor para nosotros?

-Presentación del tema:
. Reciben el contenido de la clase, "El Folclor: concepto, procedencia y funcionalidad".

Desarrollo:
-Actividades conceptuales:
. Observan PowerPoint sobre concepto y características del folclor.
. Expresan ideas y apreciaciones referente al tema expuesto en el PowerPoint.
. Realizan guía de trabajo sobre "El Folclor y sus características".
  Guía de trabajo: "El Folclor y sus características"

-Actividades procedimentales:
. Observan video de la canción ancla "El Cielito".

MusicPlaylist
Music Playlist at MixPod.com

. Escuchan detenidamente la letra de la canción ancla.
. Aprenden en compañía del docente, la canción "El Cielito".

-Actividades actitudinales:
. Expresan apreciaciones personales sobre el tema tratado en la clase.
. Dialogan sobre la importancia del folclor, destacando que es un bien común, ya que cumple una función social y utilitaria en la comunidad.

Cierre:
-¿Qué aprendimos hoy?
. Responden preguntas formuladas por el docente:
¿Qué significa folclor?
¿Cuál es el origen del folclor?
¿Cuál es la función del folclor?
-Realizar síntesis
. Realizan síntesis colectiva acerca del "Folclor: concepto, procedencia y funcionalidad".
. Escuchan síntesis del docente sobre la temática de la clase.

sábado, 17 de diciembre de 2011

Clase 2: Concepto y características fundamentales de la ronda

Inicio:
-Motivación
. Observan video en donde se presentan diferentes rondas infantiles.


-Pregunta de conocimiento previo
¿Qué entienden por ronda?
¿Han escuchado o cantado alguna canción de ronda?
¿Conocen alguna ronda?
¿Han participado alguna vez de una ronda?

-Presentación del tema
. Reciben el contenido de la clase, concepto y características fundamentales de la ronda.

Desarrollo:
-Actividades conceptuales:
.Observan PowerPoint sobre las rondas infantiles, en donde se presenta el concepto, las características y funcionalidad de ésta.
. Responden guía de trabajo sobre los contenidos expuestos en el PowerPoint.
  Guía de trabajo: "Rondas Infantiles"

-Actividades procedimentales:
. Escuchan canción ancla "El Cielito", y luego la cantan.


MusicPlaylist
Music Playlist at MixPod.com

. Realizan movimientos de la ronda, en la la canción "El Cielito".
. Escuchan ronda infantil "Arroz con leche".


MusicPlaylist
Music Playlist at MixPod.com

. Aprenden letra de la canción "Arroz con leche".
. Forman círculo, y juegan a la ronda "Arroz con leche".

-Actividades actitudinales:
.Comentan con la compañía del docente sobre la importancia que tiene la ronda, ya que fomenta la unión entre pares.
.Expresan apreciaciones sobre la ronda que jugaron.

Cierre:
-¿Qué aprendimos hoy?
.Dialogan a cerca de lo tratado en clases, concepto y características fundamentales de la ronda, destacando la importancia de ésta, ya que fomenta la integración de todos los estudiantes.
-Realizar síntesis
.Sintetizan lo aprendido en clases, concepto y características fundamentales de la ronda, y anotan conclusiones generales en sus cuadernos.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Clase 3: Danzas tradicionales: Concepto y características

Inicio:

-Motivación:
. Observan video de las distintas danzas tradicionales de Chile.

. Reconocen las distintas danzas tradicionales.

-Pregunta de conocimiento previo:
. ¿Conocen algunas de estas danzas tradicionales?
. ¿Han bailado alguna de estas danzas? ¿Cuál o cuáles?
. ¿Por qué creen que en cada zona de nuestro país hay diferentes danzas?
-Presentación del tema:
. Escuchan al docente, quien presenta el tema de la clase “Danzas tradicionales: Concepto y características”.

Desarrollo:

-Actividades conceptuales:
. Observan PowerPoint sobre danzas tradicionales de cada zona del país, prestando atención a sus características.
. Resuelven guía de trabajo sobre las danzas tradicionales de Chile.
  Guía de trabajo: Las danzas tradicionales

-Actividades procedimentales:
. Observan video de la canción ancla "El Cielito".


MusicPlaylist
Music Playlist at MixPod.com

. Aprenden con la ayuda del profesor los principales pasos del baile “El Cielito”.
. Representan colectivamente la coreografía del baile “El Cielito”.
-Actividades actitudinales:
. Responden preguntas realizadas por el docente:
¿Qué importancia tienen las danzas tradicionales?
¿Qué significado tiene conocer sobre las danzas tradicionales de nuestro país?
. Expresan apreciaciones sobre la importancia que tienen las danzas tradicionales, ya que en ellas se refleja la identidad cultural de nuestro país.

Cierre:

-¿Qué aprendimos hoy?:
. Dialogan acerca de lo tratado en clases.
. Comentan las características de los distintos bailes tradicionales de Chile.
. Expresan opiniones acerca de las danzas tradicionales de cada zona del país.
. Comentan que les pareció la experiencia de haber aprendido y bailado “El Cielito”.
-Realizar síntesis:
. Sintetizan lo aprendido de la clase sobre las danzas tradicionales de nuestro país.
. Escuchan síntesis del docente.
. Anotan en sus cuadernos conclusiones generales.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Clase 4: Evaluación por Unidad

Inicio:

-Motivación:
. Escuchan canción ancla "El Cielito", y luego la cantan.


MusicPlaylist
Music Playlist at MixPod.com

-Pregunta de conocimiento previo:
¿Qué es el Folclor?
¿Cuál es la función que cumple el Folclor?
Desarrollo:
-Realizan evaluación sumativa.
. Prueba de unidad

-Realizan autoevaluación.

. Pauta de autoevaluación

-Realizan coevaluación.
. Pauta de coevaluación



Cierre:
. Responden preguntas realizadas por el docente acerca de los contenidos tratados en la Unidad.
¿Qué entienden por folclor?
¿Qué elementos se relacionan con el folclor?
¿El folclor solamente se relaciona con bailar cueca?
¿Qué se entiende por rondas?
¿Qué son las danzas tradicionales?. Mencione danzas tradicionales chilenas, a partir de lo aprendido.
¿Qué características tienen las danzas típicas de Chile?
. Realizan síntesis guiada por el docente sobre la unidad, a partir de las respuestas dadas.